top of page

AMAZONAS: PRODUCTORES SON INCORPORADOS A LA PRODUCCIÓN DEL AJÍ TABASCO

15 de junio de 2017

Luego de que fueran capacitados por especialistas de Sierra y Selva Exportadora sobre el cultivo de Ají Tabasco, sus costos de producción y rentabilidad; 35 pequeños productores de los distritos de Bagua y Cajaruro, provincia de Utcubamba (Amazonas), decidieron apostar por este nuevo cultivo y de esa manera, ahora forman parte de la cadena productiva y de valor de este Capsicum, además que ya cuentan con un comprador que exportará a EE.UU.  

El Ají Tabasco es considerado un producto altamente rentable, el cual tiene como principal destino Estados Unidos, donde ingresa como pasta de Ají Tabasco. Hasta hace poco, la producción de este producto era exclusivo en las regiones de San Martín, Ica (Provincias de Chincha y Pisco) y Cajamarca; y actualmente esta entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, lo viene promoviendo en la región Amazonas. La sede descentralizada en esa región realiza desde marzo de este año un plan de negocio dirigido a promover e impulsar nuevos cultivos en Amazonas, a fin de reconvertir los productos tradicionales por cultivos innovadores y rentables, tales como el Ají Tabasco.
Esta institución, también ha identificado a una empresa articuladora que transformará el Ají Tabasco en pasta y lo exportará hacia Estados Unidos. Actualmente los productores continúan recibiendo la asistencia técnica en el manejo, cosecha y post cosecha de este producto por parte de Sierra y Selva Exportadora; en tanto la empresa articuladora les ha brindado la semilla y las plántulas para la siembra. Entre el 2013 y 2016, las exportaciones peruanas de pasta de Ají Tabasco hacia Estados Unidos sumaron US$ 2.4 millones equivalente a 1,386 toneladas, de acuerdo a cifras de Aduanas.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page