top of page
SE PRESENTÓ EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS ANDES AMAZÓNICOS

LA BELLEZA DEL VALLE ALTO DEL UTCUBAMBA EN AMAZONAS (Créditos: Prensa Región Amazonas)

MUESTRA FOTOGRÁFICA QUE PLASMA LA BELLEZA CULTURAL DE AMAZONAS (Créditos: Prensa Región Amazonas)

LA MINISTRA DIANA ÁLVAREZ RECORRIENDO LA MUESTRA FOTOGRÁFICA (Créditos: Prensa Región Amazonas)

LA BELLEZA DEL VALLE ALTO DEL UTCUBAMBA EN AMAZONAS (Créditos: Prensa Región Amazonas)
1/7
Se presentó al Perú y al mundo la muestra fotográfica “El Paisaje Cultural: Valle Alto del Utcubamba, Kuelap y 1500 años de ocupación Chachapoya”, lo mejor del pasado cultural de la Región Amazonas como muestra de su gran historia.
La muestra fotográfica fue inaugurada por la Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón Gallo y el gobernador de la región de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, cuyo lema para el presente año es Museo y Paisajes Culturales, en la sala Kuelap del Centro de la Cultura en Lima, distrito de San Borja. Esta exposición fotográfica estará abierta para el público en general desde este 18 de mayo hasta el 11 de junio del presente año. Además tendrá otras dos presentaciones itinerantes en las ciudades de Chachapoyas y Lamud, en julio y octubre de este año. Durante el tiempo de la exhibición fotográfica se realizarán guiados especializados, ciclo de conferencias y talleres dirigidos a niños.
MIRA EL VIDEO DE LA PRESENTACIÓN EN LIMA…
Por otro lado el uso y manejo tradicional de este territorio es consecuencia de la relación entre hombre y naturaleza, producto de una milenaria ocupación humana y del mestizaje cultural por la influencia inca, española y de las regiones aledañas. Su excepcional patrimonio prehispánico, colonial y republicano, su organización social y económica tradicional, las prácticas agropecuarias y las diversas manifestaciones de la cultura popular, convierten al Valle Alto del Utcubamba en el paisaje cultural vivo por excelencia en los Andes Orientales del Perú.
Durante la exhibición se presentará material etnográfico colonial como el singular paño de bien o mantos pintados realizados durante la Colonia, como mecanismo de evangelización cristiana, y material etnográfico contemporáneo, entre los que destacan: la cerámica tradicional de Huancas, rueca, telar, alforjas y elementos derivados de la actividad agraria y pecuaria. Las muestras fotografías que se exhiben pertenecen al reconocido fotógrafo Heinz Plenge, uno de los más importantes fotógrafos de la naturaleza de nuestro país; del destacado investigador Dr. Federico Kauffmann Doig y del conocido fotógrafo Martín Chumbe.
Sí te gustó, síguenos
bottom of page