SATIPO: CONOCE UN POCO MÁS DE LA FAMOSA ARTESANA ASHANINKA

LIZ GUADALUPE MUÑOZ, ARTESANA ASHANINKA DE SATIPO (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)

LIZ GUADALUPE MUÑOZ, ARTESANA ASHANINKA DE SATIPO (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
26 de junio de 2018
Satipo no solo tiene las cataratas más impresionantes del Perú, sino también una cultura Ashaninka que trabaja toda clase de artesanías que son admiradas por todo turista nacional y extranjero.
Una de las artesanas, cuyo nombre ha dado la vuelta al mundo, es Liz Guadalupe Muñoz, Directora de la “Casa de los Huayruros”, quien elabora bisuterías, adornos, cusmas, ropa asháninka, cuadros, telares, diccionario étnico y comercializa productos agrarios nativos orgánicos para el Perú y el mundo, en concordancia con más de veinte comunidades nativas, a las cuales también capacita.

LA CASA DE LOS HUAYRUROS QUEDA EN MAZAMARI, SATIPO (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)

LA CASA DE LOS HUAYRUROS QUEDA EN MAZAMARI, SATIPO (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
La empresa Etnia Artesanal Obankoki Chobankiripe SAC (Casa de los Huayruros), se fundó el año 2008 gracias a la progenitora madre nativa de Liz Guadalupe y la hermana mayor, Jhenny Muñoz. La madre empezó con la artesanía el año 2000 elaborando collares en pequeñas cantidades de 5 o 6 piezas. Los ofrecía en algunos museos y tiendas. Aparte capacitaba a las diferentes comunidades nativas, y gracias a que entraron en alianza estratégica con diversas municipalidades distritales, provinciales y tiendas de artesanía en Lima, pudieron salir adelante ya con una empresa familiar.

PODRÁS ENCONTRAR EL ÚNICO DICCIONARIO ASHANINKA - CASTELLANO (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)

PODRÁS ENCONTRAR EL ÚNICO DICCIONARIO ASHANINKA - CASTELLANO (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
La hija, Liz Guadalupe, viajó a Alemania para dar a conocer el trabajo artesanal que elaboran las madres de las comunidades ashaninkas de la provincia de Satipo, recorriendo diversas tiendas comerciales de mercado Justo, donde consiguieron el apoyo técnico y capacitación para la creación de una marca: Producto Ashaninka Made In Perú, el cual con la misma se registró en Indecopi.
Ahora la empresa Casa de los Huayruros viene trabajando y capacitando a más de cien mujeres ashaninkas y nomatsiguengas. Por otro lado, también se ha editado y publicado el nuevo diccionario Ashaninka – Castellano. que fue creado junto a la Asociación de Maestros Bilingües de la Selva Central.

MÁS DE CIEN MUJERES NATIVAS TRABAJAN EN LAS ARTESANÍAS (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)

MÁS DE CIEN MUJERES NATIVAS TRABAJAN EN LAS ARTESANÍAS (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)