top of page
AUTO 100% ELÉCTRICO SE PUSO EN FUNCIONAMIENTO EN LIMA

ESTE ES EL PRIMER VEHÍCULO 100% ELÉCTRICO QUE YA ESTÁ FUNCIONANDO EN LIMA (Prensa: Diana Cunza / bcw | burson cohn & Wolfe)

ESTE ES EL PRIMER VEHÍCULO 100% ELÉCTRICO QUE YA ESTÁ FUNCIONANDO EN LIMA (Prensa: Diana Cunza / bcw | burson cohn & Wolfe)
1/1
16 de abril de 2019
Desde el 10 de abril de 2019, LAMSAC - VINCI Highways, concesionario de la Vía de Evitamiento y de la vía expresa Línea Amarilla, puso en circulación un primer vehículo eléctrico para la supervisión de sus vías y garantizar la seguridad de sus clientes, confirmando así su apuesta por la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Este hito, forma parte de un proyecto piloto que desarrolla en conjunto con ENGIE Energía Perú, que se encargó de instalar la infraestructura con el sistema de carga y el vehículo 100% eléctrico.
El vehículo eléctrico será utilizado para los trabajos de supervisión diaria en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla y recorrerá, aproximadamente, 160 km. al día. Este vehículo eléctrico tiene impacto cero CO2 en el medioambiente y su costo de operación es 93% menor al de un vehículo convencional, debido a que el precio de una carga completa fluctúa entre S/ 10.00 y S/ 12.00, a diferencia de los S/ 127.00 que costaría alimentar un auto similar con combustible. Para su funcionamiento, ENGIE ha instalado un cargador eléctrico con tecnología EVBOX y potencia de 22 KW, que estará ubicado en la base operativa Santa Anita, de LAMSAC.

ENGIE Y LAMSAC - VINCI HIGHWAYS UNIDOS PARA ESTE GRAN PROYECTO AMBIENTAL (Prensa: Diana Cunza / bcw | burson cohn & Wolfe)

ENGIE Y LAMSAC - VINCI HIGHWAYS UNIDOS PARA ESTE GRAN PROYECTO AMBIENTAL (Prensa: Diana Cunza / bcw | burson cohn & Wolfe)
1/1
Sobre el proyecto, Rik De Buyserie, Gerente General de ENGIE Energía Perú, señaló que la compañía viene invirtiendo en diversos proyectos con el sector privado: “ENGIE tiene una apuesta activa y a largo plazo con la movilidad eléctrica; por ello, ofrece la posibilidad de probar los beneficios que la movilidad eléctrica trae consigo, para dar confianza al mercado y estimular decisiones de inversión”.
Por su lado, Laurent Cavrois, Gerente General de LAMSAC - VINCI Highways, manifestó: “A nivel global, VINCI tiene un compromiso con la promoción del crecimiento verde y la movilidad sostenible y en línea con ello, tenemos la visión de ser la concesión vial más sostenible del Perú. Este proyecto de movilidad eléctrica es un primer paso hacia la renovación total de nuestra flota vehicular a fin de contribuir a la mejora del desempeño energético y ambiental de nuestras infraestructuras”.
Sí te gustó, síguenos
bottom of page