top of page
AMAZONAS: PUEBLOS AWAJÚN DEFIENDEN SUS TIERRAS DE LA MINERÍA

PUEBLOS AWAJÚN DE AMAZONAS DEFIENDEN SUS TIERRAS DE LA MINERÍA (Prensa: Luis Cunza y Giuliana Taipe / Video: Luca Producciones)

PUEBLOS AWAJÚN DE AMAZONAS DEFIENDEN SUS TIERRAS DE LA MINERÍA (Prensa: Luis Cunza y Giuliana Taipe / Video: Luca Producciones)
1/1
27 de junio de 2017
Hoy se realizó una Audiencia Pública en el Ministerio de Energía y Minas donde se trató el tema de la apelación de la Minera Afrodita contra la Resolución emitida por el Gobierno Regional de Amazonas que anula cualquier trabajo de explotación en los territorios del Cenepa, en defensa de los pueblos Awajún y Wampis.
En resumen, los abogados de la Minera Afrodita, entre sus principales alegatos, sostuvieron que la explotación de los recursos mineros se van hacer en territorios donde no existe población. Esto, avalados en un documento donde el Ministerio de Cultura solicitó al Gobierno Regional de Amazonas, si para esta medida administrativa sería necesario la consulta previa. En ese tiempo dijeron que no existen comunidades nativas que hubieran sido afectadas. Cosa que causó la indignación de los representantes Awajún que estaban presentes en la sala, ya que son ellos los que viven en esos territorios y no comprenden qué clase de argumento es ese que no toma en cuenta a las diferentes poblaciones Awajún y Wampis que viven en estas zonas del Alto Cenepa.
DECLARACIONES DE LOS AWAJÚN DEFENDIENDO SUS TIERRAS...
Por otra parte, Alex Castilla Rubio, abogado que representó al Gobierno Regional de Amazonas dejó en claro que la Región no está en contra de la inversión privada, pero que desea que respeten la ley, la constitución, la vida y las costumbres de los pueblos indígenas y sus territorios. “No queremos otra Tía Maria u otro Baguazo, queremos que nuestras comunidades se respeten…los malos funcionarios ya están siendo procesados por actuar en contra de la ley sin respetar a las comunidades”, señaló Castilla. Además sostuvo que cuando la Compañía Minera Afrodita dice que opera sobre territorios eriazos, está negando la existencia de los más de 15 mil pobladores que habitan en estas zonas aledañas de la Cordillera del Cóndor, distrito del Cenepa (Provincia Condorcanqui, Amazonas), las cuales pertenecen a las comunidades indígenas Awajún y Wampis.

ZEBELIO KAYAP, APU AWAJÚN, SE MOSTRÓ INDIGNADO POR LA PREPOTENCIA DE AFRODITA (Prensa: Luis Cunza y Giuliana Taipe / Video: Luca Producciones)

ZEBELIO KAYAP, APU AWAJÚN, SE MOSTRÓ INDIGNADO POR LA PREPOTENCIA DE AFRODITA (Prensa: Luis Cunza y Giuliana Taipe / Video: Luca Producciones)
1/1
Los representantes del pueblo Awajún, quienes estuvieron presentes, a la salida de la audiencia, confirmaron que sus territorios y habitantes son afectados por las actividades mineras de Afrodita, así como las cuencas hídricas, bosques, animales, etc. Asimismo, compartieron su molestia, pues a pesar de haberse declarado nulo su permiso de explotación, no se cumplió porque Afrodita continuaba trabajando.
Sí te gustó, síguenos
bottom of page