CARAL CELEBRÓ 25 AÑOS DEVELANDO SU HISTORIA
CARAL CELEBRÓ SUS 25 AÑOS CON DIVERSAS REPRESENTACIONES (Prensa: Marco Rodríguez / ZAC Ministerio de Cultura)
1/1
30 de octubre de 2019
Miles de personas se dieron cita el pasado viernes 25 y sábado 26 de octubre, en la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe, provincia de Barranca, para celebrar el vigésimo quinto aniversario del inicio de las investigaciones de la Civilización Caral, considerada la primera de América, uno de los seis focos civilizatorios del mundo.
Los visitantes que llegaron a la ciudadela, niños, jóvenes y adultos, disfrutaron de la iluminación de las principales pirámides y del sendero de Caral, participaron en el peregrinaje hasta el cerro tutelar, Apu Gozne, donde se desarrolló el tradicional Pago a la Pachamama, y disfrutaron de la puesta en escena de la obra “Caral, una civilización que perdura”, cuya producción y dirección artística fue realizada por Maura Serpa, actriz y docente de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático - ENSAD; y la adaptación a la dramaturgia del libro “Los Valores de la Civilización Caral: reflexiones para el ‘Buen Vivir’”, fue realizada por Carmen Navarra.
La obra presentada contó con las destacadas actuaciones de: Haydeé Cáceres, Gloria Klein, Lilian Nieto, Elena Pasapera, Maureen Llewellyn-Jones, Socorro del Rosario Gamarra, Gerardo Zamora, Javier Maraví y Erick Otero. La musicalización estuvo a cargo del músico e investigador de instrumentos prehispánicos, Dimitri Manga.
CARAL DE NOCHE FUE UNO DE LOS MOMENTOS MÁS ESPECTACULARES (Prensa: Marco Rodríguez / ZAC Ministerio de Cultura)
1/1
Las actividades del viernes 25 terminaron en un baile general, alrededor del Altar del Fuego Sagrado, donde actores y asistentes empezaron a danzar, como hace 5000 años los antiguos pobladores lo habrían hecho en sus celebraciones colectivas. Al día siguiente, el sábado 26, todos los asistentes recibieron el guiado gratuito por la Ciudad Sagrada de Caral, conocieron la gastronomía, artesanía y producción agraria de las localidades cercanas. Además, se deleitaron con las danzas y las presentaciones artísticas, como las canciones inspiradas en Caral, de la poetisa y cantautora, Azucena Briones Jiménez.
También, el último día los asistentes disfrutaron de las presentaciones artísticas de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” de Lima, el show musical “Cumana de Supe Pueblo”, del Taller Folklórico Corazón Naciente de la Universidad Nacional de Barranca, del Elenco Teatral Infantil de Caral (danza de las Shicras) y cerraron las actividades los caballos de paso y chalanes de Agro industrial Paramonga.
LA DOCTORA, RUTH SHADY, ENCABEZÓ ESTE ANIVERSARIO DE CARAL (Prensa: Marco Rodríguez / ZAC Ministerio de Cultura)
1/1