top of page

SATIPO: LA INCREÍBLE EXPEDICIÓN A LA CATARATA PARIJARO

02 de mayo de 2017

Conocer la Provincia de Satipo en la Región Junín es de por sí algo espectacular por las maravillas que posee, pero hacer una expedición a la catarata Parijaro es una experiencia verdaderamente alucinante, algo que todo aventurero no se puede perder.

Dicen que el VRAEM es un lugar peligroso, no necesariamente es así, el Perú vive hace años una violencia que se refleja en diversas ciudades de nuestro país y esta zona no es la excepción, pero lo que aún se ignora es que este lugar tiene muchos motivos para visitarlo, y si se tiene los permisos necesarios, podrá pasar las aventuras más impresionantes que nunca pensó vivir. Es que esta es “la otra cara” del VRAEM, lugar de una riqueza natural excepcional pero por otra parte, existe mucha pobreza y falta de recursos para que las comunidades logren el esperado “desarrollo”. Es ahí donde el turismo puede ayudar, es decir, podremos conocer esta parte de la selva peruana y a la vez llevar alegría a las diversas comunidades nativas, principalmente Asháninkas, que estarán gustosos de recibirlo.
Para comenzar esta aventura, hay que dirigirse al Puerto Chata en el distrito de Río Tambo, que está a dos horas del centro de Satipo. Luego abordar una de las embarcaciones que se ofertan allí, pueden ser los llamados “peques” para rutas cortas o los deslizadores que son especiales para trayectos largos como este a la catarata Parijaro, que se encuentra a unas cinco horas de navegación por el Río Ene, para posteriormente desembarcar en el Puerto Barropampa, donde se pueden tomar algunas provisiones y seguir el camino, unas horas más, a la Comunidad Nativa Alto Camantavishi, donde seguramente será bien recibido y podrá degustar del tradicional Masato que es una bebida que se prepara con maíz o arroz, agua, azúcar, y ocasionalmente con jugo de algunas frutas. En esta comunidad se puede tomar un descanso, previa coordinación, para que al siguiente día se pueda seguir con el camino.
Al día siguiente, muy temprano, hay que cruzar el Río Cutivireni en una especie de balsa que los mismos pobladores han elaborado rudimentariamente, aunque no por eso no son seguras, es más, se puede vivir una buena experiencia navegando así el río. Al traspasar el Cutivireni, se hace una caminata, por más de cinco horas, para llegar a las alturas de la Comunidad Nativa Alto Parijaro, donde serán recibidos por el Jeje Asháninka, quien autorizará para que puedan descansar y partir al siguiente día muy temprano a la catarata Parijaro.
El día final, se tiene que salir bien temprano porque hay que bajar una pendiente muy agreste, con un trayecto aproximado de cinco horas. Este camino es difícil, pero con la ayuda de buenos guías, seguramente disfrutarán de una magnífica aventura. Para culminar, hay que volver a cruzar el Río Cutivireni para por fin poder deleitarse con esta maravilla de la naturaleza, la catarata Parijaro, considerada una de las más grandes del mundo con sus más de 250 metros de altura. Hay recomendaciones que uno debe tener en cuenta, saber que si uno va a una ruta así, tener presente que es una ruta de aventura extrema, que jamás opten por regresarse por su cuenta porque corren el riesgo de no saber llegar a su destino. Además hay que llevar agua suficiente para todos los días, alimentos de preferencia en conserva, repelente, bloqueador, zapatillas cómodas, ropa ligera, gel para limpiar las manos y cualquier otro utensilio que les pueda servir para convivir varios días con la naturaleza.

Sí te gustó, síguenos

REVIVE ESTA ESPECTACULAR EXPEDICIÓN AL PARIJARO…

bottom of page