top of page

 

REGIÓN LIMA: BARRANCA Y SU FESTIVAL DEL TACU TACU Y LA ARTESANÍA

 

 

La ciudad de Barranca vivió con gran entusiasmo el II Festival del Tacu Tacu y la Artesanía donde mostraron lo mejor de su cultura y gastronomía.

En el tema gastronómico pudimos conocer al señor Eduardo Alarcón Cavero con uno de los platillos tradicionales y naturales que es el tamal de Supe, en esta ocasión los muy conocidos Tamales Marengo´s. Tampoco podemos dejar de mencionar, uno de los platos bandera de este festival, como es el delicioso tacu tacu del Restaurante TATO, con su delicioso relleno acorde al comensal, plato que de todas maneras tienes que probar si viajas a la ciudad de Barranca.
 
El día domingo se realizó la Inauguración del Festival Gastronómico donde se pudo degustar una variedad de deliciosos platos, entre ellos el ceviche mixto con arroz con mariscos, tacu tacu con relleno, chancho a la caja china, y el chancho al palo con su respectiva ensalada, plato que fue de la preferencia de todos los comensales presentes. También se presentaron diversos tragos, entre ellos el pisco sour y el tradicional licor guinda.
 
En la parte cultural, se pudo conocer el Museo Comunitario de Supe, donde pudimos observar diversas estatuillas y ornamentos de la ciudad sagrada de Caral y de los sitios arqueológicos coetáneos a ella. También pudimos conocer el sitio arqueológico Áspero, donde se pueden apreciar las diversas actividades que realizaba la primera civilización andina, como la extracción de recursos marinos, en especial anchovetas y sardinas.
 
Luego nos dirigimos al Distrito de Paramonga, primer distrito agroindustrial, donde nos deleitamos del ritual tradicional Vichama Raymi de Paramonga y del agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra, para luego compartir una exquisita chicha de jora. Al final llegamos a Pativilca, para visitar el Museo Bolivariano, en el cual pudimos observar cuadros, muebles, asientos, respaldares de cuero, fotografías y documentos referidos a la estadía del libertador Don Simón Bolívar, además de apreciar la primera edición del diario EL PERUANO, quien fue redactado por él mismo, fundándolo el 22 de Octubre de 1825.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page