top of page
AMAZONAS: FORTALEZA KUÉLAP, MARAVILLA DE LOS ANTIGUOS CHACHAPOYAS

LA FORTALEZA KUÉLAP CON PAREDES QUE LLEGAN A LOS 20 METROS DE ALTURA (Créditos: Luis Cunza)

PUERTA DE ACCESO PRINCIPAL DONDE ENTRABA LA GENTE MÁS INFLUYENTE DE LA ÉPOCA (Créditos: Luis Cunza)

ESTACIÓN DE LLEGADA DE LO QUE SERÁ PRÓXIMAMENTE EL TELEFÉRICO (Créditos: Luis Cunza)

LA FORTALEZA KUÉLAP CON PAREDES QUE LLEGAN A LOS 20 METROS DE ALTURA (Créditos: Luis Cunza)
1/10
Visitar la Región Amazonas y recorrer la inmensa Fortaleza Kuélap es tener la oportunidad de impregnarse de cultura e historia, sobre todo de los antiguos guerreros Chachapoyas que nos dejaron esta maravilla arquitectónica del Perú para el mundo.
Kuélap es una construcción Pre Inca que encierra entre sus paredes muchas historias de vivencia y espiritualidad, algo que solo los que la visitan pueden sentir. Tener la posibilidad de recorrer sus caminos, observar las figuras talladas en sus rocas o meditar en las alturas del Templo Mayor son experiencias que nadie se puede perder, sobre todo que ahora llegar a este monumento es fácil por los vuelos que se han abierto desde Tarapoto hacia el Amazonas, además que próximamente se pondrá en funcionamiento el primer teleférico que ahorrará tiempo a todos los que quieran visitar esta majestuosa ciudadela de la cultura Chachapoya.
VIDEO SOBRE KUÉLAP, PRIMERA PARTE…
Para llegar a Kuélap que se encuentra ubicada en la provincia de Luya, en las alturas del cerro Barreta, primero debemos coger un tour bus desde la plaza principal de Chachapoyas. Luego coger el camino por el valle del Utcubamba por espacio de hora y media, y detenernos, en el distrito Tingo para tomar provisiones y emprender el camino directo hacía la ciudadela por espacio de una hora más, en una carretera en buen estado y con toda la seguridad para los visitantes.
VIDEO SOBRE KUÉLAP, SEGUNDA PARTE…
La Fortaleza Kuélap se extiende de sur a norte con paredes que pueden llegar a los 20 metros de alto, detalle que hace aún más enigmática esta construcción porque no se ha podido determinar con exactitud, qué función cumplió dentro de la cultura Chachapoya. Lo que sí se tiene seguro es que era un centro donde la religiosidad estaba presente, además de preservar a sus muertos y vivir en comunidad. Las casi siete hectáreas en las que se extiende la ciudadela y las 500 casas circulares, con chulpas, restos óseos y vegetación, hacen de esta Fortaleza algo que engrandece a esta región Nor Amazónica del Perú.
Sí te gustó, síguenos
bottom of page