top of page

Sí te gustó, síguenos

CONOCE Y RECORRE LA RUTA DEL HUAYLARSH EN EL VALLE DEL MANTARO

13 de febrero de 2023

El pasado fin de semana se presentó oficialmente “La Ruta del Huaylarsh”, una alternativa turística que te invita a conocer las la cultura y gastronomía que tienen todos los pueblos y ciudades del Valle del Mantaro, sobre todo la danza típica de esta zona centro del Perú, el Huaylarsh.

El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas y la ministra de cultura, Leslie Urteaga, presentaron la Ruta del Huaylarsh 2023 en el auditorio de PROMPERÚ en San Isidro, Lima. La presentación incluyó la promoción y difusión de esta danza, que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta danza tiene claras raíces prehispánicas y es una expresión original del folclore en el Valle del Mantaro, enriquecida con el mestizaje.

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA RUTA DEL HUAYLARSH…

Esta danza surgió con la civilización wanka y era una expresión de agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra en tiempos de siembra y cosecha. Esta nueva ruta, busca promover el legado cultural y las costumbres a raíz de esta danza, además de reactivar el turismo, la artesanía, el comercio y la economía regional que ha sido afectada por la crisis sanitaria, mundial y política.
“Tenemos la necesidad de reactivar nuestra economía y en ese norte todos debemos trabajar para mostrar lo mejor que tenemos en el extenso Valle del Mantaro, las provincias alto andinas y selva central, con nuestra artesanía, gastronomía, atractivos culturales, así como la historia, tradición y la amabilidad de la gente de nuestros pueblos”, expresó el mandatario regional, Zósimo Cárdenas.
Esta Ruta del Huaylarsh 2023 se llevará a cabo del 19 de febrero al 16 de abril, durante el cual se realizarán concursos y fiestas de carnavales en diferentes distritos de la zona sur de Huancayo. La ruta abarca 45 lugares entre distritos y anexos, incluyendo Pucará, Sapallanga, Huayucachi, entre otros.
bottom of page