Turismo y experiencias innovadoras se fortalecen en el Valle Sagrado de los Incas
Workshop reunió a instituciones, empresarios y comunidades en Cusco
29 de setiembre de 2025

Prensa: Luis Cunza
Con motivo del Día Mundial del Turismo, la Cámara de Turismo de Urubamba con la colaboración de la Cámara de Comercio del Cusco, organizó el pasado 20 de setiembre en Cusco, el Workshop de Turismo donde se presentaron propuestas innovadoras para dar a conocer todas las potencialidades que tiene el Valle Sagrado de los Incas y se debatieron los retos que enfrenta actualmente el sector.
Uno de los expositores principales fue la Municipalidad Provincial de Urubamba, a través de su División de Turismo, que presentó el circuito de patrimonio cultural, una iniciativa que busca revalorizar espacios emblemáticos como Qespiwanka, la Casa del Inca, y Querokancha, reafirmando al distrito como un destino de gran riqueza histórica. Asimismo, se dio a conocer la publicación de un libro con fotografías e información especializada que difunden estos atractivos culturales.
MIRA EL RESUMEN DE ESTE WORKSHOP EN CUSCO…
El evento también contó con la presencia de destacados expositores. Melba Marmanillo, de Yucay Museo y Hanka Restaurant, compartió experiencias que integran cultura y gastronomía en el Valle Sagrado, mientras que el piloto peruano de motocross y Rally Dakar, David Chávez, presentó la propuesta de Flugel Adventure, que ofrece aventuras extremas en rutas de montaña y actividades al aire libre, invitando a los visitantes a superar sus límites en un entorno seguro.
En el plano institucional, Rocío Valcárcel, presidente de la Cámara de Turismo de Urubamba, destacó la articulación lograda por la comuna de Urubamba con la primera asociación de turismo comunitario de Chichubamba, subrayando la importancia de fortalecer la identidad cultural a través del trabajo conjunto.

Por su parte, José Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, expresó su profunda preocupación por la crisis en torno a Machu Picchu. “Es inaceptable que un autodenominado Frente de Defensa controle el ingreso a la ciudadela, afectando directamente a los turistas, a los pequeños empresarios y al movimiento económico regional. Dos sectores enfrentados han puesto en jaque el turismo de Machu Picchu y de todo Cusco”, señaló, haciendo un llamado al gobierno central para recuperar el orden y establecer un diálogo real con los gremios empresariales.

Este workshop, que reunió a agentes de viajes, operadores y empresarios turísticos, se convirtió en un espacio de articulación para proyectar un futuro en el que la diversidad cultural, la innovación y la defensa del patrimonio sean pilares del turismo en el Valle Sagrado.




