top of page

ASIA INGRESÓ AL TOP 5 DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE PERÚ

15 de enero de 2018

En 2018, tres de los cinco principales destinos de las exportaciones peruanas fueron asiáticos. Se trata de China (primero), Corea del Sur (cuarto) e India (quinto), informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Se precisó que Estados Unidos se mantiene en el segundo destino de nuestras exportaciones y la Unión Europea ocupa el tercer lugar, con un crecimiento, a noviembre del 2018, de 15,6% y 11,2%, respectivamente. El Mincetur explicó que el nuevo escenario es resultado del notable crecimiento de los envíos peruanos a los países asiáticos en los últimos ocho años.
 
“El crecimiento de las exportaciones a los países asiáticos está sustentado, principalmente, en los mayores envíos de minerales, pero también, a los envíos de productos no tradicionales, cuya participación aumentó de 8% en el año 2010 a 11% en 2018.”, sostuvo el Mincetur.
 
China es el principal socio comercial del Perú y el principal destino de las exportaciones. Entre enero y noviembre de 2018, los envíos peruanos al gigante asiático crecieron 15%, alcanzando los US$ 12 147 millones y marcando un récord histórico.
Entre enero y noviembre de 2018, las exportaciones a Corea del Sur crecieron 23%, alcanzando los US$ 2 266 millones, marcando un nuevo récord y posicionándose como el cuarto destino de las exportaciones del país.
 
Otro de los destinos asiáticos que se posicionó en el top 5 de nuestras exportaciones es la India. Así, a noviembre de 2018, las exportaciones peruanas a este país alcanzaron los US$ 2 172 millones (+26%), marcando un nuevo récord y ubicando a la India en el quinto destino más importante.
 
Cabe destacar también el favorable desarrollo de las exportaciones peruanas a Japón, que se ubica como sexto país de destino de las mismas. En el citado período, las exportaciones a Japón crecieron 20,5%, totalizando US$ 1 983 millones. Japón es el segundo destino del espárrago congelado después de Estados Unidos con una importante participación del 34% y reflejando un crecimiento del 35% en comparación al año 2017.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page