top of page

AMAZONAS: SE VIENE EL RAYMILLAQTA 2019, LA FIESTA DE LOS PUEBLOS

27 de mayo de 2019

El pasado viernes 24 de mayo, se presentó oficialmente el Raymillaqta de los Chachapoya con motivo de la XXIV Semana Turística 2019, donde se vivirá lo mejor del folclore ancestral y toda manifestación cultural de los diversos pueblos de la Región Amazonas.

En el auditorio de PromPerú en Lima, con la presencia del Vicegobernador de la Región Amazonas, Milecio Vallejos Bravo; de la Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, Jisela Orosco Silva, de la conductora del programa "Costumbres" de TV Perú, Sonaly Tuesta; y de diversas autoridades del Mincetur, se presentó para todo el mundo, la fiesta cultural más importante de la zona noreste del Perú, el Raymillaqta de los Chachapoya 2019, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 08 de junio, donde participarán más de 40 delegaciones de los diversos pueblos y provincias de la Región Amazonas.

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL RAYMILLAQTA DE LOS CHACHAPOYA...

Esta semana de fiesta costumbrista se inicia con el Albazo de los Chachapoya, en la cual participarán los diferentes barrios de la capital de Amazonas. El recorrido será una oda al entusiasmo y la alegría, con personajes portando vestimentas típicas y marchando al compás de danzas originarias. El pasacalle empezará muy temprano, a las cinco de la mañana, y recorrerá las principales calles y plazas de Chachapoyas.
Cabe destacar que, el “Raymillaqta de los Chachapoya” es la fiesta central caracterizada por un colorido y extenso pasacalle por las calles de Chachapoyas, donde se pone de manifiesto las costumbres de la región, pero a su vez, en toda la semana se realizarán diversas actividades como el “Pakari Raymi” (El Gran Albazo de los Chachapoya), “Señorita Turismo Amazonas”, el “Foro Internacional de Turismo”, el “Raymi Llaqta de los Niños”, la “Fiesta de mi Barrio” (nueve barrios), la escenificación de la “Batalla de Higos Urco”, el encuentro artesanal “Amazonas Innova”, la “Fiesta Cultural de La Juventud”, el “Festidanza”, el “Nyna Raymi”, “Micuna Raymi”, “Ritual del Purunmachu”, y mucho más.
Este evento cultural está teniendo todo el apoyo del Gobierno Regional de Amazonas, a través de su gobernador, Oscar Altamirano Quispe, cuyo principal objetivo es lograr el crecimiento turístico de la región, posicionándolo como una de las primeras opciones a nivel nacional e internacional, para generar el desarrollo económico.
Las autoridades han sumado esfuerzos para este año trabajar en conjunto con el sector privado, y de esta manera, mantener las costumbres y tradiciones de los pueblos amazonenses, además de hacer conocer lo mejor de su pasado y de su naturaleza como la ciudadela de Kuélap, cuyo Sistema de Telecabinas, hacen más veloz y seguro el acceso a esta fascinante fortaleza; el espléndido Valle de las Cataratas como las dos cascadas más altas del Perú: La impresionante catarata de Gocta y Yumbilla, también, el Museo de Leymebamba, los Sarcófagos de Karajía y el Cañón de Sonche, entre otros.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page