top of page

SE VIENE LA SEMANA TURÍSTICA DEL VALLE DEL MANTARO 2017, VEN Y CONOCE

09 de noviembre de 2017

Con el lema, “Ven y Conoce el Valle Más Alegre del Perú  - Aquisito nomás”, del 10 al 19 de noviembre, las autoridades del Gobierno Regional de Junín y los alcaldes provinciales, preparan diversas actividades para recibir a los turistas que arribarán a la región Junín, con motivo de la “Semana Turística del Valle del Mantaro”, que comprende a las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja.

En el parque Huamanmarca de Huancayo, los visitantes podrán apreciar y comprar lo más variado de los trabajos artesanales, productos agroindustriales como licores exóticos, cafés, lácteos, entre otros y, degustar de la exquisitez de la comida típica de la región Junín, en la “III Feria Regional de Artesanía y Agroindustria”. Asimismo, con el fin de rescatar y promocionar la identidad cultural de los pueblos de la región central del país, se presentarán danzas Ancestrales, como la Danza Guerrera de los Shapish, Huaylarsh Moderno, Negritos de Orcotuna, Tunantada, Danza de la Huaconada, Negritos Decentes, entre otros.
Por su parte, el director de la DIRCETUR JUNÏN, Michele Antignani, invitó a que visiten la provincia de Concepción y conozcan el Complejo Turístico Piedra Parada, mirador donde se encuentra la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción de 35 metros de altura, desde donde se puede observar la majestuosidad del Valle del Mantaro. También la primera capital del Perú, Jauja, los espera con sus atractivos, como la laguna de Paca, que se encuentra entre bellos paisajes y bordeada por bosquecillos de totora y recreos de esparcimiento turístico. La Capilla de Cristo Pobre, réplica de la famosa capilla NOTRE DAME de París, la Iglesia Matriz, Restos Arqueológicos de Tunanmarca, entre otros recursos turísticos.  
Otros atractivos que todos podrán visitar están: el Convento de Santa Rosa de Ocopa, el nevado de Huaytapallana a 5,200 metros sobre el nivel del mar, la ciudad heroica de Chupaca con su cruz tallada en piedra llamada Cani Cruz, la Capilla del Copón - templo construido de adobe y madera ubicada al pie del cerro San Cristóbal en el distrito de Chongos bajo - Chupaca. También es imperdible visitar la laguna de Ñahuimpuquio, manantial gigantesco donde se crían truchas, además de tener la oportunidad de alquilar caballos y botes para pasear. El Lago Chinchaycocha, a una altura superior a los 4.080 metros sobre el nivel del mar que da origen al río Mantaro. El Santuario del Señor de Muruhuay que congrega a gran cantidad de devotos, y muchos otros lugares que los dejarán encantados por sus bellezas paisajísticas.  
También se pueden "dar un salto" a la majestuosidad de la selva central, y conocer la catarata - cascada Imperitaja o Tina de Piedra, en la provincia de Satipo; cataratas de Bayoz, Boca de Tigre y Velo de la Novia, localizadas a 31 kilómetros de la ciudad de Perené, provincia de Chanchamayo. A estas dos caídas de agua próximas a la carretera, se puede acceder fácilmente a través de caminos peatonales. En general, las 9 provincias y  123 distritos de Junín, ofrecen un amplio bagaje cultural, artístico y gastronómico. En ese contexto, Antignani, de la DIRCETUR JUNÍN, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a experimentar la adrenalina que se siente al visitar esta hermosa tierra, que es un destino cercano y barato.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page