PARABÁDMINTON, EL DEPORTE MÁS PRODUCTIVO EN LIMA 2019
RESULTADO HISTÓRICO DEL EQUIPO PERUANO DE PARABÁDMINTON EN LOS PARAPANAMERICANOS (Prensa: Federación Peruana de Bádminton)
RESULTADO HISTÓRICO DEL EQUIPO PERUANO DE PARABÁDMINTON EN LOS PARAPANAMERICANOS (Prensa: Federación Peruana de Bádminton)
1/1
05 de setiembre de 2019
¡Resultado histórico! En los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, el parabádminton tuvo un gran debut, ya que fue el que más aportó en el medallero peruano con un total de dos preseas de oro. También se consiguió una presea de bronce, con lo cual culminó su participación en esta edición con un total de tres metales.
Pilar Jáuregui (WH2), Pedro Pablo de Vinatea (SL3) y Jesús Salvá (SS6) fueron los artífices de estos logros. Los dos primeros se subieron a lo más alto de la plataforma de premiación en sus respectivas categorías; mientras que el último se bañó en bronce. De esta manera, el parabádminton peruano quedó en el segundo lugar del medallero continental de este deporte.
A estos resultados tenemos que agregar nuestros dos cuartos lugares que fueron para Jenny Ventocilla (SU5) y Pablo Cueto (SL4), quienes demostraron gran nivel durante el certamen más importante del año. Además, del buen trabajo que realizaron Ram Vijay, Derly Delgado y Víctor Campos, quienes son los entrenadores del equipo de parabádminton. Ellos también son los responsables de este importante logro, pues son los guías del equipo para que sean mejores cada día.
NUESTROS TRES MEDALLISTAS QUE LOGRARON UN GRAN RESULTADO PARA EL PERÚ (Prensa: Federación Peruana de Bádminton)
NUESTROS TRES MEDALLISTAS QUE LOGRARON UN GRAN RESULTADO PARA EL PERÚ (Prensa: Federación Peruana de Bádminton)
1/1
Recordemos que el parabádminton arrancó en el 2014, cuando la Federación Peruana de Bádminton realizó una convocatoria a todas las personas con alguna discapacidad para que formen parte del equipo nacional. Esta idea también fue impulsada por Pedro Pablo de Vinatea, quien fue el primer parabádmintonista que tuvo el Perú. Al año siguiente, nuestro país albergó el I Parabádminton Perú Internacional 2015, donde nuestro equipo lo conformaron 16 par badmintonistas, quienes estuvieron bajo la dirección del profesor Isaac Nuñez. En el 2016, bajo el mando de Derly Delgado, nuestro equipo compitió en el Campeonato Panamericano que se desarrolló en Colombia, donde obtuvo un total de 9 medallas. Dicho torneo fue clave, pues el parabádminton peruano comenzó a dar que hablar en la región.
PEDRO PABLO DE VINATEA, EL 1ER PARABÁDMINTONISTA QUE TUVO EL PERÚ (Prensa: Federación Peruana de Bádminton)
PEDRO PABLO DE VINATEA, EL 1ER PARABÁDMINTONISTA QUE TUVO EL PERÚ (Prensa: Federación Peruana de Bádminton)
1/1