top of page

PERÚ FUE ESCOGIDO PARA UN PROYECTO AMBIENTAL MUNDIAL

09 de julio de 2020

“Mapeando la naturaleza para las personas y el planeta” es el proyecto mundial que tendrá al Perú como uno de los cinco países escogidos, gracias a su megadiversidad biológica. Este proyecto utilizará datos geoespaciales a fin de identificar “Áreas Esenciales de Soporte a la Vida” (ELSA, por sus siglas en inglés), que son zonas donde se busca conservar la diversidad biológica de un área crítica que cuente con servicios esenciales para los ecosistemas, como alimento, almacenamiento de carbono y filtración de aguas, entre otros.

Este proyecto ambiental está encabezado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), y los países escogidos son Uganda, Kazajstán, Costa Rica, Colombia y Perú que tendrá la región Ucayali como centro principal de este estudio, y para ello se cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional de Ucayali y representantes de la sociedad civil.
 
Según el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, esta clase de estudios son importantes porque permitirá tener evidencias mapeadas para priorizar aquellos ecosistemas donde las intervenciones generen mayores beneficios ambientales y bienestar para la población.  
La tecnología como principal herramienta
 
La realidad nos dice que la mitad del Producto Bruto Interno (PBI) mundial depende de la naturaleza, y hoy estamos siendo testigos de los cambios que se están suscitamdo debido a las enfermedades y pandemias que nos afecta actualmente.y que definirán nuestro futuro. Por ello, es de suma importancia, la utilización de tecnología de punta para ubicar amenazas existentes y modalidades de uso de la tierra. Con la información obtenida se podrpan plantear soluciones capaces de contribuir con el logro de las metas nacionales vinculadas al clima y el desarrollo sostenible del país.
Otro de los factores que será importante para preservar nuestros ecosostemas, son la misma población que debe contribuir a cuidar su inmensa naturaleza, teniendo en cuenta que en el Perú existen 2.2 millones de familias rurales que dependen de la biodiversidad.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page