CHANCHAMAYO: SUBASTAN EL MEJOR CAFÉ A PRECIO REAL Y COMPETITIVO
LA GANADORA, JUNTO AL ALCALDE, JUAN PARIONA Y AL HOLANDÉS HESSELINK (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
LA GANADORA, JUNTO AL ALCALDE, JUAN PARIONA Y AL HOLANDÉS HESSELINK (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
07 de octubre de 2017
La Región Junín, una vez más fue sede de uno de los eventos cafetaleros más importantes del Perú, La Subasta Internacional de Finos Cafés, Sanchirio 2017, que convocó a los mejores cafetaleros del Parque Nacional del Café en el distrito de San Luis de Shuaro, provincia de Chanchamayo.
Este evento fue organizado por La Municipalidad Distrital de San Luis de Shuaro, con su alcalde, Juan Pariona, con el respaldo del Gobierno Regional de Junín y su DIRCETUR a cargo del señor, Michele Amntignani, quienes supieron sacar este evento adelante y donde participaron los cafetaleros peruanos como: la Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológica (C.A.C.E.) Alto Palomar, Cooperativa de Café Hemalu de Los Bosques del Inca (COOPCHEBI), Cooperativa Agraria de Frutos Ecológicos (C.A.F.E.) Sanchirio Palomar, Quero Café de la Finca Marín y los demás productores cafetaleros unipersonales. Todos ellos subastaron sus cafés con un optimismo y visión de vender a los mejores precios para el mercado internacional y mejorar su economía.
LOS CAFÉS FUERON BIEN SELECCIONADOS PARA COMPETIR EN LA SUBASTA (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
LOS CAFÉS FUERON BIEN SELECCIONADOS PARA COMPETIR EN LA SUBASTA (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
Para esta subasta llegaron al Perú, tres empresarios holandeses, quienes se trasladaron hasta la misma cuna de producción del café para participar de manera activa y ofrecer los mejores precios por los granos de oro verde peruano. Antes tuvieron que catar el café para escoger a los mejores, quedando en primer lugar el café de propiedad individual de don Tito Cachay Goicochea, de la zona del distrito de Perené, quien obtuvo 87 puntos de calidad en taza, que está por encima de la media estándar internacional del café y por el cual el comprador holandés, Gerrit Hesselink Koffie, ofreció US$ 560 dólares por quintal, siendo el precio base inicial de US$ 360 dólares. En total compró tres quintales.
ESTE AÑO, LA SUBASTA CONVOCÓ A CIENTOS DE PERSONAS Y MEDIOS DE PRENSA (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
ESTE AÑO, LA SUBASTA CONVOCÓ A CIENTOS DE PERSONAS Y MEDIOS DE PRENSA (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
En representación del cafetalero Tito Cachay, su hermana, María Cachay Goicochea, se sintió muy contenta y agradecida de ganar la edición de la subasta de este año 2017 como un reconocimiento al esfuerzo y arduo trabajo que realizan a lo largo del año en esta zona de la selva central del país. "Los caficultores de esta cuenca pedimos mayor apoyo y atención por parte del Estado para poder cultivar y comercializar nuestros productos. Y también mejorar las vías de conectividad o carreteras a los diversos fundos y cooperativas… ", mencionó la madre cafetalera, María Cachay. Por otro lado, el empresario europeo, Hesselink Koffie, declaró que se dedica a comprar grano verde para luego tostar café en su país, Holanda, por lo que trabaja con altos estándares de calidad de dicho grano y los comercializa o proporciona a reconocidos restaurantes gourmet de su país.
MOMENTOS EN QUE LOS EMPRESARIOS HOLANDESES SUBASTABAN LOS CAFÉS (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)
MOMENTOS EN QUE LOS EMPRESARIOS HOLANDESES SUBASTABAN LOS CAFÉS (Prensa: Luis Cunza / Fotos: Luigi Cadillo)