top of page

CAMBIO CLIMÁTICO AFECTÓ SUBASTA DE FINOS CAFÉS 2018

07 de setiembre de 2018

El pasado 25 de agosto en la provincia de Chanchamayo, específicamente en el Parque Nacional del Café, se llevó a cabo la “III Subasta Internacional de Microlotes de Finos Cafés, Grano de Oro 2018”, donde a pesar de las expectativas que había entre los caficultores, no se alcanzó los objetivos propuestos, llegando a un final inesperado.

Este año la Subasta Internacional se había reformulado para ser más atractiva hacia los turistas que llegarían al evento. Primero, en la Finca Rainforest, se hizo un gran recibimiento a todos los visitantes, la gente pudo degustar un desayuno típico donde definitivamente no podía faltar el mejor café de la zona. Luego vendría el Concurso de Bebedores de Café, resultando ganadores en la categoría damas, la señora Benovite Cano Reyes de Villa Rica; y en la categoría varones, Fortunato Totos de Satipo.

RESUMEN DE ESTA III SUBASTA DE FINOS CAFÉS 2018…

Posteriormente, se realizó la esperada Maratón Cafetalera, concurso donde los participantes tenían que correr un pequeño circuito cargando pesados sacos de café donde el más veloz sería el ganador. Todo esto acompañado de bailes presentados por la Comunidad Ashaninka que daban el corolario perfecto para un día soleado en el fundo de la Cooperativa Eko Palomar. Seguidamente el público pudo presenciar un pequeño descenso en bicicleta, novedad que fue del deleite de todos los asistentes.
 
Para la tarde se realizaría la Subasta de Finos Cafés, y este año la presencia de los compradores internacionales sería de forma virtual vía Skype, algo que ponía la tecnología al servicio de esta clase de eventos. La idea era sobrepasar el precio obtenido por quintal del evento pasado, es decir más de 2,350 dólares, pero lo que sucedió fue todo lo contrario.
El catador internacional con el grado de Q_Grader SCAA, Javier Pacheco Paucar, fue el que presidió el jurado catador y quien a su vez le dio al caficultor, Luis Quispe López, el primer lugar con 87.25 de Rendimiento en Taza, un puntaje muy por debajo de las exigencias internacionales que por lo menos pedía un mínimo de 88 puntos para ser considerado “Finos Cafés”.
 
Esto causó asombro entre los compradores que se encontraban al otro lado del mundo vía internet, desistiendo a participar de la Subasta por no contar con un café competitivo, originando la suspensión, por parte de los organizadores, de la presente Subasta hasta la próxima edición.
El empresario cafetalero, José Jorge Durand de Chanchamayo Highland Coffee, explicó que “lo sucedido tiene su causa en las condiciones del Cambio Climático que está afectando las tierras donde se cultiva, además de la falta de Capacitación Tecnológica de Producción para los caficultores. La ausencia de una política de promoción agraria de parte del Gobierno, como falta de crédito, asistencia técnica, entre otros factores, han llevado a esta situación de abandono en donde cada caficultor tiene que verse por si solo para subsistir y poder salir adelante”.
Por su parte, el Director de Comercio Exterior y Turismo de la Región Junín, Michele Antignani, manifestó: “Es una situación muy delicada para todos los caficultores del centro del país, justo esto sucede cuando en las diversas bolsas de valores del mundo el precio del café esta en baja, esto traerá consecuencias negativas para la economía de la región y del país, teniendo en cuenta que el café peruano es uno de los productos bandera y que a su vez trae divisas al PBI. Superar esta situación será bastante difícil y tendrá costos sociales que afectaran directamente a los pequeños y medianos productores”.
 
Así finalizó este evento cafetalero hasta la siguiente edición, fue un día oscuro para el café peruano pero con la esperanza que en la próxima edición se mejorarán las condiciones y el café pueda volver a ser uno de los mejores de Latinoamérica y tal vez del mundo.

Sí te gustó, síguenos

bottom of page