top of page

REVIVE LO MEJOR DE LA SUBASTA INTERNACIONAL DEL CAFÉ 

Chanchamayo vivió la segunda edición de la Subasta Internacional de Finos Cafés Orgánicos que rompió el record del año pasado, pagándose US$ 2,350 dólares por quintal de café a una pareja agricultora de bajos recursos económicos de parte de un empresario norteamericano. Con este evento el distrito San Luis de Shuaro, bien secundado por su alcalde Juan Pariona, se puso en los “ojos” de todo el Perú

La puja se realizó en el Parque Nacional de Café, Sanchirio Eko Palomar, Distrito San Luis de Shuaro, Región Junín, donde participaron compradores de Europa, Asia y Norte América; que terminó con rotundo éxito ya que este año casi se ha pagado un 50% más por su valor. El objetivo de esta subasta, ha sido el de buscar precios justos, que se reconozca el esfuerzo de los caficultores para incrementar  la producción del café orgánico. “Con esta subasta internacional estamos revalorando nuestro café fino, pues el año pasado conseguimos un precio de 1,645 dólares por quintal, ahora lo hemos superado largamente”, manifestó el presidente del Comité Organizador de la subasta, José Jorge Durand

VIDEO DE LA PRIMERA PARTE DE ESTA SUBASTA DEL CAFÉ… 

Richard Romero y René Huayllana, quienes tienen su Fundo El Gran Cafetal en la comunidad nativa de San Chirio a 1,800 metros de altura, presentaron sus muestras de café de las variedades Caturra y Borbón, logrando conseguir la máxima calificación en el concurso. El estadounidense Roberto “Bob”  Gerner se animó a pagar US$ 2,350 dólares por un quintal de ese café, aunque en este encuentro comercial también se subastaron otras muestras como la de Chanchamayo Highland Coffee, empresa que produce cultivos orgánicos y alternativos, logrando el segundo lugar y un precio de US$ 1,850 dólares por quintal de su café, que fue comprado por el empresario de Canadá, Jaime Marroquí

VIDEO DE LA SEGUNDA PARTE DE ESTA SUBASTA DEL CAFÉ… 

El tercer lugar fue para Antonio Quispe, productor del distrito de Monobamba (Jauja), tras vender su quintal de café a US$ 1,500 dólares al gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, quien estuvo como un postor más en la subasta. El cuarto y quinto puesto fueron para la Cooperativa Agraria Palomar y la Cooperativa Eko-Palomar respectivamente, quienes lograron cotizar sus granos a US$ 1,520 y US$ 1,220 dólares el quintal. Además, a la par de esta subasta se realizó el Campeonato de Cosecha de Café donde obtuvo el primer lugar la empresaria peruana norteamericana Heidi Castrillón, quien a su vez hizo de martillera principal de esta Subasta Internacional

Sí te gustó, síguenos

bottom of page