CONOCE LA NUEVA RUTA PARA LLEGAR A MACHU PICCHU POR EL VRAEM

RECORRE LA SELVA Y EL VRAEM PARA LLEGAR A MACHU PICCHU (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

LAS CONSTRUCCIONES EN MACHU PICCHU SON VERDADERAMENTE MAJESTUOSAS (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

RECORRE LA SELVA Y EL VRAEM PARA LLEGAR A MACHU PICCHU (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)
21 de noviembre de 2017
Si te gustan las aventuras y quieres visitar Machu Picchu, no te puedes perder esta nueva ruta que va desde la selva central de Satipo, pasando por la parte Norte del VRAEM, hasta llegar a la imponente Ciudad Imperial en Cusco.
Machu Picchu sigue siendo uno de los destinos más visitados del Perú y del mundo. Es por esta razón que se organizó una travesía que buscaba integrar las ciudades de Satipo en la Región Junín con MachuPicchu en Cusco, cuna del antiguo Imperio Incaico, pero con la salvedad que esta vez se propuso una ruta que recorrería la parte norte del VRAEM, zona que nos presenta una “nueva cara”, donde el terrorismo y el narcotráfico van perdiendo terreno, y donde los cultivos de Cacao y Café van ganándole la batalla. Además, esta zona es la menos “convulcionada”, ya que se puede transitar sin problema y así tener la posibilidad de conocer lo que nos presenta la selva, llena de ríos, cultivos, vegetación y cascadas.
MIRA ESTA FASCINANTE RUTA DE LA SELVA HACIA MACHU PICCHU…
La travesía comenzó muy temprano a bordo de las camionetas 4x4 (vehículo recomendado para hacer esta ruta), desde el distrito de Río Negro en la provincia de Satipo, una de las más grandes de la Región Junín, pasando por los distritos de Mazamari y Pangoa, hasta llegar al puerto Anapati o al puerto Yoyato, para de allí cruzar el majestuoso Río Ene a bordo de unas embarcaciones fluviales llamadas “Chatas”. Esta parte es una de las más aventureras, cruzar el río y ver lo maravilloso de la selva desde allí, es algo indescriptible, tan solo hay que vivirlo para comprender.

EN LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU TAMBIÉN SE OBSERVAN ANDENES (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

RECORRER LA CIUDADELA INCA, PUEDE SER UNA EXPERIENCIA MÁGICA (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

EN LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU TAMBIÉN SE OBSERVAN ANDENES (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)
Luego que las camionetas cruzaron el Río Ene, llegamos a la zona del distrito de Río Tambo, es decir seguíamos en Satipo, rumbo hacia nuestro destino, el Cusco. Las siguientes horas en camioneta fueron muy vivenciales, pudimos tomar agua de coco en una de las paradas y conocer más esta zona que ya es límite con Cusco. La noche ya se acercaba y debíamos pernoctar, había dos opciones muy cómodas, Pichari o Kimbiri, dos distritos que ya pertenecen a la provincia de La Convención en Cusco, elegimos la segunda porque ya nos sentíamos más cerca de nuestro destino.

EN ESTA TRAVESÍA PODRÁS VER LA SELVA EN TODO SU ESPLENDOR (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

ESTA CLASE DE RUTAS, TRAE DESARROLLO A LOS DIFERENTES PUEBLOS (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

EN ESTA TRAVESÍA PODRÁS VER LA SELVA EN TODO SU ESPLENDOR (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)
Muy temprano al amanecer, a las 3:00 am, comenzó nuestro segundo día de travesía. Hicimos una parada en el puesto policial de Cielo Punku para que nos puedan visar nuestros documentos personales y así viajar sin ningún problema de seguridad. El cielo se llenó de neblina, pero eso no fue impedimento para poder observar, desde lo alto, el gran Río Urubamba, señal que ya estábamos más cerca. Seguimos nuestro trayecto hasta que llegamos a la plaza principal de la provincia de La Convención, donde fuimos recibidos con mucha algarabía, para luego seguir rumbo al distrito de Santa Teresa, y seguido, llegar a la zona denominada “Hidroeléctrica”, donde tomaríamos el tren rumbo hacia Aguas Calientes, lugar donde pasaríamos la noche.

LA AVENTURA ESTÁ GARANTIZADA, AGARRA TU 4X4 Y SIGUE LA RUTA (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

SIEMPRE ENCONTRARÁS ADRENALINA PURA POR LOS CAMINOS DEL VRAEM (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

LA AVENTURA ESTÁ GARANTIZADA, AGARRA TU 4X4 Y SIGUE LA RUTA (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)
Nuestro tercer y último día, comenzó a las 4:00 am, debíamos sacar boleto para tomar los autobuses que nos llevarían a Machu Picchu, lo ideal es que eso se compre el día anterior junto a la entrada a la ciudadela porque desde muy temprano ya hay turistas haciendo cola. Hasta que por fin, a las 7:00 am llegamos a nuestro destino, recorrer Machu Picchu es algo mágico, pero esa experiencia cada uno tendrá que vivirlo, tan solo queda felicitar a la Mancomunidad NORVRAEM, integrada por las municipalidades distritales de Satipo, como Río Tambo, con su alcalde Ivan Cisneros; Mazamari, con su alcalde Walter Escriba; y Río Negro con su alcalde Elvis Hinostroza; quienes han hecho posible esta nueva ruta para lograr integrar a las diversas comunidades y darles una nueva forma de encontrar el desarrollo.

CRUZAR EL RÍO ENE EN LAS EMBARCACIONES LLAMADAS “CHATAS”, ES UNA GRAN EXPERIENCIA (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

PUERTO ANAPATI EN PANGOA, LUGAR DONDE SE CRUZA PARA IR A CUSCO (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)

CRUZAR EL RÍO ENE EN LAS EMBARCACIONES LLAMADAS “CHATAS”, ES UNA GRAN EXPERIENCIA (Prensa: Luis Cunza / Video: Tiempo Xtremo)