Áncash: fiesta, color y tradición en los Carnavales de Huaraz
Fe Religiosa y Cultura se mezclan en esta festividad
10 de marzo de 2025

Prensa: Luis Cunza
Los Carnavales en Huaraz son una de las festividades más esperadas del año, donde la alegría, la tradición y el color se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. El mes de marzo fue el punto de partida para que la gente llene las calles de danza, disfraces, agua y pintura.
El sábado 1ero de marzo comenzó con la esperada Entrada del Rey Momo o también conocido como Ño Carnavalón, un evento donde cada barrio recorre las principales calles de Huaraz, junto a las “Concubinas” que son personajes pintorescos vestidos de mujer y que le dan ese toque diferente a esta fiesta. En el estrado principal se hace la “Lectura de Bandos”, que no es más que un texto redactado por cada barrio donde se platean diversas quejas a sus autoridades, pero de una manera jocosa y divertida.
REVIVE LO MEJOR DE LOS CARNAVALES HUARAZ 2025…
El domingo nos sorprendió la lluvia, pero aun así se realizó el Corso de Carros Alegóricos, donde la creatividad de los pobladores se lució en espectaculares desfiles. Cada carroza estuvo decorada con motivos coloridos que reflejan la identidad cultural de Huaraz, incorporando elementos tradicionales y modernos. Este desfile es acompañado por grupos de baile, bandas musicales y una gran cantidad de espectadores que disfrutaron del espectáculo en la Avenida Luzuriaga, lugar tradicional para este desfile.

En forma paralela, el mismo domingo, al norte de Huaraz, específicamente en el distrito de Jangas, se estaba realizando la Misa de las Cruces, un evento cultural religioso, donde todos los caseríos, o pueblos alejados bajan a la plaza principal trayendo su cruz, que será luego bendecido por el párroco de la iglesia y al final, al compás de la música, la gente bailará hasta agotar la última gota de licor, mientras los más niños, sacarán agua de la pileta y mojarán a todo aquel que se atraviese en su camino.

El día martes se celebró uno de los eventos donde se ve de forma más clara, esa mezcla entre la Fe Religiosa y la Tradición, el “Encuentro de las Cruces”. En esta actividad, delegaciones de los diversos barrios como La Soledad, Nicrupampa, Rataquenua, Centenario, Belén, Villón entre otros; se reúnen para rendir homenaje a sus cruces patronales, en un acto de fe y hermandad. La tradición dicta que estas cruces serán llevadas en procesión, lleno de música y color, hasta la Plaza de Armas de Huaraz, donde cada cruz, al encontrarse con otro, le hará una reverencia, dando pie a un acto netamente religioso-cultural.

A su vez, ese día se realizó el mal llamado “Martes Guerra”, una jornada en la que las calles se convierten en escenarios de intensas batallas de agua, pintura y talco. Tanto locales como turistas participan de esta tradición, que cada año se ha ido transformando en una verdadera batalla como su mismo nombre lo indica. Se ha vuelto común ver a grupos de jóvenes y niños con baldes de agua y pintura “bañando” a todo aquel que se les cruza en su camino.

Pero Huaraz tiene mucho más que ofrecer y te espera todo el año. Puedes llegar a través de transportes JULIO CÉSAR desde Lima a solo nueve horas, hospedarte en los mejores hoteles cerca a la plaza principal como hotel EL RUBI o en el hotel CENTRAL SUCALI, tomarte un rico café en el restaurante MAMMA MIA ubicado en el parque Ginebra, y conocer lo mejor del Callejón de Huaylas y Conchucos, sus nevados, lagunas y toda la cultura que encierran sus pueblos. Para esto una de las agencias recomendadas es JAMANCA TOURS. No lo pienses más. ¡Huaraz te espera!