WINGS FOR LIFE WORLD RUN: LA CARRERA QUE UNIÓ A TODO EL MUNDO

120 MIL PERSONAS EN 72 PAÍSES RECORRIERON 1.1 MILLONES DE KM EN TODO EL MUNDO (Prensa: Grupo Firbas / Video: Red Bull Content Pool)

120 MIL PERSONAS EN 72 PAÍSES RECORRIERON 1.1 MILLONES DE KM EN TODO EL MUNDO (Prensa: Grupo Firbas / Video: Red Bull Content Pool)
09 de mayo de 2019
Desde Casablanca en Marruecos a Lima en Perú, pasando por Taskent (Uzbekistán) y Tromso en el Círculo Polar Ártico, Wings For Life World Run 2019 rompió barreras. Corredores y atletas, muchos de ellos en sillas de ruedas, en 323 ciudades en 72 países respondieron a la llamada. Se recorrieron 1.103.276 km (un nuevo récord) para recaudar dinero y llamar la atención sobre la importancia de la investigación en las lesiones de médula espinal.
La carrera comenzó el pasado domingo 5 de mayo,de forma simultánea en varios países y en Perú fue a las 6am (11:00 horas UTC). En ella participaron runners de 186 nacionalidades que intentaron escapar de los Meta Móviles y recorrer la mayor distancia posible. Algunos lo hicieron durante 390 metros como el valiente suizo David Mzee, víctima de una lesión medular; mientras que otros superaron los 50 km.
VIDEO DE ESTA CARRERA QUE UNIÓ A TODO EL MUNDO…
Los participantes se enfrentaron a todo tipo de condiciones, desde nieve en Italia a temperaturas de casi 35°C en Bombay (India). Otros lo hicieron por la noche, mientras que los App Runners crearon sus propias rutas.
Entre los conductores de los Meta Móviles estaban Matthias Walkner, ganador del Dakar; Adam Malysz, plusmarquista de salto de esquí y David Coulthard, legendario piloto de F1.

ESTA CARRERA FUE PARA AYUDAR A LA INVESTIGACIÓN DE LAS LESIONES DE LA MÉDULA ESPINAL (Prensa: Grupo Firbas / Video: Red Bull Content Pool)

ESTA CARRERA FUE PARA AYUDAR A LA INVESTIGACIÓN DE LAS LESIONES DE LA MÉDULA ESPINAL (Prensa: Grupo Firbas / Video: Red Bull Content Pool)
En la categoría femenina, debido al nuevo ritmo del Meta Móvil, el final fue de infarto. La rusa Nina Zarina, que corrió en Zug (Suiza), le ganó la partida a la polaca Dominika Stelmach (vencedora en 2017), quien corrió en Río de Janeiro. La diferencia entre ambas fue de solo 0,16 km. Zarina recorrió 53,7 km hasta llevarse el triunfo, mientras que Stelmach se quedó en 53,5 km. La tercera plaza fue para la croata, Nikolina Šustic Stankovic con una distancia de 52,9 km. La peruana, Daniela Gamboa, fue la primera que llegó en Lima.

DANIELA GAMBOA FUE LA MEJOR PERUANA EN LA COMPETENCIA EN LIMA (Prensa: Grupo Firbas / Video: Red Bull Content Pool)

DANIELA GAMBOA FUE LA MEJOR PERUANA EN LA COMPETENCIA EN LIMA (Prensa: Grupo Firbas / Video: Red Bull Content Pool)