Presentan la “Peregrinación Ancestral por las Rutas del Qhapaq Ñan”
La ruta desde Olleros - Canrey Chico hasta Chavín y el nevado Huantsán
10 de julio de 2025

Prensa: Luis Cunza
En una conferencia de prensa ante medios nacionales, se presentó oficialmente la ruta de trekking denominada “Peregrinación Ancestral por las Rutas del Qhapaq Ñan”, un sendero de profundo valor histórico y espiritual, ideal para quienes buscan una experiencia de conexión con los paisajes milenarios del antiguo Perú.
Esta travesía, que une Olleros con Chavín de Huántar, vuelve a promocionarse después de más de quince años. El recorrido se iniciará este viernes 11 de julio y culminará el lunes 15 de julio en el mirador del nevado Huantsán, imponente apu de más de 6,000 msnm, que probablemente fue objeto de veneración por los antiguos sacerdotes de la cultura Chavín, dada su majestuosidad y ubicación estratégica en el sur de la Cordillera Blanca.
Hay que tener en cuenta que este camino, actualmente reconocido como parte del Qhapaq Ñan, tiene un origen preincaico de más de 3 mil años, pues fue utilizado por los pobladores Chavín como ruta de intercambio cultural y económico, conectando el Callejón de Huaylas con la cuenca del río Mosna y el Templo de Chavín.
PRESENTACIÓN OFICIAL DE ESTA PEREGRINACIÓN ANCESTRAL…
“Estamos ya preparados para recorrer esta ruta. Seremos treinta peregrinos quienes caminaremos por este camino ancestral, y contaremos con todas las medidas de seguridad necesarias para este tipo de aventuras”, señaló Percy Jamanca, representante de Jamanca Tours, una de las agencias promotoras de esta aventura.
El itinerario comenzará con la salida en bus desde Huaraz hacia Recuay, con una breve parada en las cascadas de Arzobispo, donde se realizará una ceremonia de saludo. Posteriormente, al llegar a Recuay, la delegación será recibida por su alcalde provincial, Harold Ramírez, quien los conducirá al nuevo museo que resalta el legado histórico de esta provincia de Áncash. Desde allí partirán rumbo a Olleros, donde se les brindará una cálida bienvenida, para luego de una breve caminata llegar al Centro Poblado de Canrey Chico, lugar donde se llevará a cabo la ceremonia inaugural de esta travesía ancestral.

“Estoy muy orgullosa como canreina que por primera vez mi centro poblado sea considerado como punto de inicio de esta ruta de trekking. Todo el pueblo se viene preparando con danzas típicas, gastronomía regional y un paisaje lleno de montañas y nevados. Será algo realmente inolvidable”, expresó emocionada Isabel Jara, alcaldesa de Canrey Chico.
La partida oficial será el sábado 12 de julio, con la participación de los denominados “Peregrinos elegidos por los dioses del Templo Chavín”. Serán tres días de caminata hasta el lunes 14, cuando arriben al milenario Templo de Chavín, donde serán recibidos por el alcalde distrital Oswaldo Montes y su gerente de turismo, Abel Palacios, autoridades que han articulado esfuerzos para garantizar el éxito de esta actividad.

Como cierre simbólico, en el Templo Chavín se llevará a cabo una ceremonia mística conducida por un descendiente de los antiguos sacerdotes Chavín, quien realizará un ritual de conexión espiritual para llenar de energía a los caminantes y puedan continuar su camino hacia su parada final. El martes 15, los peregrinos partirán hacia el nevado Huantsán, donde se celebrará una tradicional ceremonia de pago a la tierra (pachamama), culminando así esta inolvidable experiencia de reencuentro con nuestra historia andina.

Esta ruta de trekking cuenta con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas la Policía Nacional del Perú, SERNANP, la Cámara de Comercio de Áncash, los Ronderos Comunales, la Municipalidad Distrital de Chavín, el Centro Poblado de Canrey Chico, y las municipalidades de Recuay y Olleros, además del apoyo del Consejero Regional de Áncash, Yover Montoya. También se han sumado empresas privadas como Transportes Julio César y la Hacienda Norabuena de Recuay, consolidando un esfuerzo conjunto para la reactivación cultural y turística de la zona.